Prevención de la Encefalopatía Traumática Crónica en CA

LOS ÁNGELES, CA — La encefalopatía traumática crónica (CTE), una enfermedad cerebral degenerativa vinculada a impactos repetidos en la cabeza, vuelve a estar en el centro de la atención pública tras un tiroteo masivo en Nueva York, en el que el sospechoso dejó una nota mencionando esta condición y culpando a la NFL.

Según la Clínica Mayo, la CTE solo puede diagnosticarse después de la muerte mediante una autopsia cerebral. Los síntomas, que pueden parecerse al Alzheimer o al envejecimiento normal, incluyen pérdida de memoria, confusión, cambios de humor y problemas motores. Investigaciones del Centro de CTE de la Universidad de Boston han detectado la enfermedad en más del 90% de los exjugadores de la NFL estudiados.

Aunque el fútbol americano es el deporte más asociado con la CTE, los expertos señalan que el riesgo también se extiende a otros deportes de contacto, como el hockey y el boxeo, así como al servicio militar y otras actividades que implican impactos repetidos en la cabeza.

Protocolos estatales

California ha implementado leyes para reducir el riesgo de lesiones en la cabeza en atletas jóvenes. Según el Código de Educación §49475, los estudiantes-atletas que se sospeche hayan sufrido una conmoción cerebral o lesión en la cabeza durante un entrenamiento o competencia deben ser retirados del juego por el resto del día. No podrán regresar hasta ser evaluados y autorizados por escrito por un profesional de la salud con licencia y capacitación en manejo de conmociones cerebrales. Además, deberán completar un proceso supervisado de reincorporación progresiva de al menos siete días.

La Ley de la Asamblea 2007, promulgada en 2016, amplió estas protecciones a organizaciones deportivas juveniles fuera del sistema escolar. Exige que entrenadores y administradores completen anualmente una capacitación sobre conmociones cerebrales y lesiones en la cabeza. También obliga a notificar a los padres o tutores si un atleta menor de 18 años es retirado del juego por una sospecha de conmoción.

La Federación Interescolar de California (CIF) también incorpora estas reglas en sus estatutos, exigiendo la retirada inmediata, la autorización médica y el cumplimiento de los protocolos de reincorporación al juego.

Alcance del problema

En 2022, los californianos de 0 a 24 años registraron 33,626 visitas a salas de emergencia y 4,827 hospitalizaciones por lesiones cerebrales traumáticas, según el Departamento de Salud Pública de California, una cifra que, según los defensores, subraya la urgencia de la prevención de conmociones cerebrales.

Para padres y entrenadores: plan de acción rápido

  • Retirar ante la duda: Dolor de cabeza, mareo, confusión, problemas de equilibrio o cambios de comportamiento → retire al atleta de inmediato. En caso de duda, mejor que no juegue.
  • Evaluación médica: Busque una valoración inmediata por un profesional con licencia y capacitación en atención de conmociones. El regreso requiere autorización por escrito.
  • Primero “Regresar a Aprender”, luego “Regresar a Jugar”: Coordine con la escuela los ajustes académicos antes de iniciar el protocolo estatal de reincorporación deportiva, que dura al menos siete días.
  • Educación y notificación: Asegúrese de que los padres estén informados y que los entrenadores completen la capacitación anual — esto también se aplica a ligas juveniles.

Cómo puede ayudar Brain Injury Help Center

Si su hijo presenta síntomas persistentes después de una conmoción —o le preocupa el impacto acumulativo en la cabeza— podemos actuar rápidamente para proteger su salud y sus derechos:

Apoyo médico

  • Evaluación neurológica y pruebas neuropsicológicas
  • Coordinación con especialistas en conmociones y terapeutas

Protección legal

  • Defensa cuando escuelas, ligas o entrenadores no cumplen los protocolos de conmoción
  • Asesoría legal en casos de negligencia o prácticas deportivas inseguras
  • Apoyo para obtener beneficios, compensación o cobertura para el tratamiento

Consulta gratuita y confidencial — Hacemos visible lo invisible, protegiendo la salud cerebral de su hijo y defendiendo sus derechos legales.

Si este artículo te ha resultado útil, por favor compártelo con alguien que pueda beneficiarse con esta información. ¡Tu ayuda puede hacer la diferencia!

Síguenos