Tylenol y autismo: médicos rechazan afirmaciones de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar polémica esta semana al afirmar que el uso de Tylenol (paracetamol) durante el embarazo podría causar autismo, instando a las mujeres embarazadas a “luchar con todas sus fuerzas” para evitar tomar este analgésico común. Las declaraciones, realizadas en la Oficina Oval el 22 de septiembre, han recibido duras críticas de médicos, asociaciones médicas y científicos, quienes subrayan que el supuesto vínculo entre Tylenol y el autismo no está probado y resulta engañoso.

Los comentarios recientes hicieron referencia al acetaminofén —ingrediente activo del Tylenol— calificándolo de inseguro para las embarazadas, a pesar de décadas de estudios que lo identifican como el analgésico de venta libre más seguro durante el embarazo.

La afirmación

Trump aseguró que la FDA recomendará a los médicos no prescribir Tylenol a mujeres embarazadas, citando supuestos vínculos con el autismo. Lo acompañó el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien anunció una revisión del etiquetado de seguridad del medicamento.

Los expertos médicos reaccionaron de inmediato. El Dr. Steven Fleischman, presidente del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), calificó la afirmación de Trump como “peligrosa y sin fundamento”, explicando que:

La afirmación de que el Tylenol causa autismo no está respaldada por la evidencia científica completa y simplifica de forma peligrosa las múltiples y complejas causas de los trastornos neurológicos en los niños.

En otras palabras, aunque algunos estudios han observado una asociación estadística entre la exposición al acetaminofén y ciertos resultados del neurodesarrollo, no se ha probado una relación causal.

La evidencia: asociación, no causalidad

Para comprender la ciencia, es clave diferenciar asociación de causalidad.

  • Estudios observacionales —como uno de Harvard University (agosto de 2025) que revisó 46 investigaciones globales— reportaron posibles asociaciones entre el uso prolongado de Tylenol durante el embarazo y algunos trastornos del neurodesarrollo.
  • Sin embargo, la mayoría se basan en datos autoinformados y no descartan factores externos como fiebre, infecciones o genética, todos ellos vinculados independientemente al neurodesarrollo.
  • Un estudio poblacional sueco de 2024, con 2.4 millones de niños, no encontró ningún vínculo entre el uso prenatal de Tylenol y el autismo.

La posición de la FDA

Ante la controversia, la FDA emitió un comunicado oficial:

Aunque algunos estudios han descrito una posible asociación entre acetaminofén y autismo, no se ha establecido una relación causal. El acetaminofén sigue siendo la opción más segura para tratar fiebre y dolor durante el embarazo.

La agencia enfatizó que no tratar la fiebre o el dolor materno puede representar riesgos reales tanto para la madre como para el bebé, por lo que los beneficios del medicamento superan los posibles riesgos cuando se usa adecuadamente.

El panorama científico más amplio

El autismo es uno de los trastornos del neurodesarrollo más complejos, influido por una combinación de factores genéticos y ambientales. No se ha identificado una causa única.

Según los CDC, el autismo afecta a 1 de cada 36 niños en Estados Unidos, un aumento atribuido principalmente a una mayor conciencia y criterios diagnósticos más amplios, no al Tylenol ni a las vacunas.

El veredicto: lo que deben saber las futuras madres

Por ahora, la orientación médica sigue siendo consistente: Las embarazadas deben consultar siempre a su médico antes de tomar cualquier medicamento.

Cómo podemos ayudarte

Si tú o un ser querido han sido afectados por desinformación médica o por un producto inseguro, nuestro equipo está aquí para ayudarte. Ofrecemos:

  • Consultas gratuitas: Conoce tus derechos sin costo.
  • Garantía “No ganamos, no pagas”: Solo pagas si ganamos tu caso.
  • Apoyo integral: Desde reclamos médicos hasta la obtención de compensación total, te acompañamos en cada paso.

El tratamiento médico que necesitas. El dinero que mereces.

Da el primer paso hacia la justicia

La ciencia —no la especulación— debe guiar las decisiones médicas.
Si crees que sufriste daños por orientación médica incorrecta o uso indebido de medicamentos, contacta al Brain Injury Help Center para una consulta gratuita.

Si este artículo te ha resultado útil, por favor compártelo con alguien que pueda beneficiarse con esta información. ¡Tu ayuda puede hacer la diferencia!

Síguenos